Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento social. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 03, 2010

Chiloé cómo vamos

Este fin de semana tuve la oportunidad de compartir con un hermoso grupo de soñador@s y emprendedor@s en la Isla de Chiloé, que han conformado la iniciativa "Chiloé cómo vamos" que como ellos plantean aquí tiene el propósito de: 
 
"formar redes de participación ciudadana y de organizaciones civiles en Castro,  Curaco de Vélez y Quellón,  a  fin de construir un horizonte conjunto para estas comunas, que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chiloé,  mediante la generación de  líneas de acción en temas de interés público"


Esta iniciativa tiene sus orígenes en la Red de ciudades cómo vamos de Colombia y que tambien tiene su expresión en Chile en  la ciudad de Valdivia a través de Nueva Región cómo vamos. Mi participación fue en facilitar una conversación para el diseño de un plan de acción  en un encuentro empresarial de RSE; ahí conversamos sobre la visión de las empresas a 10 años porsupuesto basandonos en el ejercicio de la Cresta del gallo, y terminamos conversando sobre redes y colaboración animados por la presentacion de la fabula de la Liebre y la tortuga.

Felicito sinceramente a quienes conforman la Red por su visión y entrega. Quedé muy entusiasmado  por el trabajo que observé y por el amor que se percibe que ponen en su sueño y en su accionar. 

Y también les agradezco las hermosas atenciones que recibí en mi estada en la Isla =)...
Fue un hermoso espacio de encuentros y re-encuentros (varios) de distintas personas con las que había compartido anteriormente y ahora otras nuevas con las que nos vimos tejiendo redes y aumentando el potencial.

Gracias!!

....Me encantaría que exista acá un "Temuco cómo vamos"!!!!

miércoles, julio 29, 2009

Todo se transforma!!




TODO SE TRANSFORMA
Jorge Drexler
Tu beso se hizo calor,
Luego el calor, movimiento,
Luego gota de sudor
Que se hizo vapor, luego viento
Que en un rincón de la rioja
Movió el aspa de un molino
Mientras se pisaba el vino
Que bebió tu boca roja.

Tu boca roja en la mía,
La copa que gira en mi mano,
Y mientras el vino caía
Supe que de algún lejano
Rincón de otra galaxia,
El amor que me darías,
Transformado, volvería
Un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

El vino que pagué yo,
Con aquel euro italiano
Que había estado en un vagón
Antes de estar en mi mano,
Y antes de eso en torino,
Y antes de torino, en prato,
Donde hicieron mi zapato
Sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
Buscaré bajo tu cama
Con las luces de la aurora,
Junto a tus sandalias planas
Que compraste aquella vez
En salvador de bahía,
Donde a otro diste el amor
Que hoy yo te devolvería

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

Vía "el Feli"

domingo, diciembre 07, 2008

Emprendimiento en las universidades


"Así como la mayoría de las escuelas de bellas artes ya enseñan gestión, queremos que los estudiantes aprendan la mejor manera de comenzar una nueva compañía de teatro o un centro de artes.

En Ciencias de la Educación deberían ser capaces de aprender la mejor manera de empezar una nueva Escuela y así, sucesivamente a través de las humanidades, las ciencias sociales, y las diversas escuelas profesionales".

(Traducción Ed)


Revisando post antiguos en el blog de mi amigo Edgardo Donato he encontrado que ha traducido un documento de la Fundación Kauffman sobre emprendimiento en las universidades que he encontrado muy interesante sobre todo por la mirada largo plazo que proponen.

La Fundación Kauffman ha patrocinado la creación del Stanford Technology Ventures Program quienes organizan el REELA y son los creadores de la "rincón del educador" que recomiendo entre lugares sobre didáctica universitaria en emprendimiento.

El emprendimiento en las universidades aquí
Vía Edgardo

martes, noviembre 25, 2008

De mar a brillante mar




Vía Felipe y por recomendación de Seba

miércoles, agosto 20, 2008

Reflexionando sobre las ganas!!

Esta presentación tiene una historia. La preparé para el CIEE4 de México y sirvió como base para el taller-conferencia que dicté pero finalmente no la mostré pues se daño a último momento... ley de Murphy.  La recuperé mas tarde de mi blog y la compartí con unos pocos amigos.

Hoy es primera vez que la presento en el seminario Educación y Emprendimiento: Sembrando Oportunidades en Valdivia, Chile (ya innovada y mejorada!!...bajar aquí). Agradezco desde ya a Cristián y Marcela de Mineduc y CorporacionSofofa respectivamente, por sus atenciones en mi estadía en Valdivia.

En el seminario tuve la oportunidad de conocer experiencias locales de emprendimiento como el Liceo Agrícola y Forestal People Help People de Panguipulli, la red de incubadoras Inetec de Inacap y la incubadora Australincuba de la Universidad Austral de Chile.
Tambien compartí con Damián Campos Gerente General de Chilectractiva quien fue el encargado de dar una estupenda conferencia de cierre, y con quien conversamos de emprendimiento, tecnología social (en su web tiene un muy buen uso de blogs para cada una de sus materias que imparte en Usach) y de escalada...también de facebook, ja ja ja.
Con los participantes conversamos de la necesidad de jugar en el aula, de que el rol del docente es hacer surgir las "ganas" de los estudiantes y conectarlas con las asignaturas y acontecimientos cotidianos...de allí puede nacer el emprender. Compartí nuestra mirada sobre la importancia del emprendimiento social y cultural. Y plantee algunos desafíos para incorporar el emprendimiento en el aula de básica y media: las tecnologías sociales de la web 2.0, el jugar, jugar y jugar, y la  necesidad de incorporar el error como fuente de aprendizaje.
En un momento se acercó Cristian (Académico de la U. Austral), quien me invito a ayudar en la organización de la 1ª Jornada de Teletrabajo y Discapacidad para el 9 de octubre en Valdivia, convocarán a empresas, sector publico y personas con discapacidad para conversar sobre integración laboral...revisaré mi agenda pues el tema me parece fundamental. También él me recomendó, en web 2.0, que además de slideshare podía utilizar authorstream que permite agregar sonido y voz... voy a investigarlo!!...así aprendemos mutuamente, gracias!!

Me pregunto: ¿qué estamos haciendo para trabajar el tema emprendimiento y discapacidad?

sábado, agosto 16, 2008

Sembrando Oportunidades, Valdivia


Me han invitado a participar como conferencista en el Seminario "Educación y Emprendimiento: Sembrando Oportunidades" organizado por SOFOFA y MINEDUC con el auspicio de la Unión Europea y el Gobierno de Chile, y que se realizará en Valdivia el 20 de agosto de 2008, pueden encontrar el programa e inscribirse aquí.

Declaran en su presentación:
"El emprendimiento es una expresión de la creatividad humana en ámbitos tan diversos como el económico, social y cultural...
...el proyecto Educación para el Emprendimiento... elaborará una estrategia de acción en el sistema educacional, con el fin de promover el desarrollo de una cultura favorable al emprendimiento y la innovación; y para contribuir a la incorporación del concepto de emprendimiento en el currículo de formación básica, media y superior."

En este contexto se realiza este Seminario en Valdivia que ya ha tenido otras versiones a nivel regional y que su lanzamiento fue en Santiago, en agosto del año pasado.

Me parece una excelente oportunidad para compartir una vez más una mirada sobre el rol que juega el aprendizaje creativo en la formación de emprendedores/as en nuestras regiones del sur.

Les estaré contando los resultados!!

Links relacionados:

jueves, agosto 14, 2008

Emprendimiento social



Empujado por la necesidad de buscar material sobre emprendimiento que tratara el tema  en términos más amplios que el estrictamente económico, hace un tiempo decidí ir recopilando para mi y para quienes colaboran en estas áreas informacion sobre los otros emprendimientos: aquí les dejo unas primeras pistas sobre emprendimiento social, que tratare con mas detalles en próximas entradas.

“Acciones realizadas con el objetivo explícito de 
crear valor social”

Los emprendedores sociales:
“no están contentos sólo con dar un pescado o 
enseñar a pescar. 
Ellos no descansarán hasta revolucionar 
la industria pesquera”
Bill Drayton, Ashoka

Para buscar más:
- avina.net
schwabfound.org

domingo, julio 06, 2008

Centros Universitarios de Formación en Emprendimiento


Esta presentación la preparé en enero como un recurso para invitar a reflexionar a mis amig@s de Chile, Ecuador, Venezuela, Argentina, Colombia, México y otros países Latinoamericanos donde están desarrollando Centros Universitarios de Formación en Emprendimiento. 

La diseñé como un Check que se hace antes de iniciar un vuelo.
Buen viaje!!

miércoles, mayo 14, 2008

Formadores en Competencias Laborales


Entre el 14 y el 17 de mayo, estaré facilitando el Taller Internacional de Formación de Formadores en Competencias Laborales, que organiza el MCDS, Ministerio de Coordinación y Desarrollo Social, con el apoyo de el PNUD, en Quito Ecuador.

Tendré la oportunidad de trabajar con 35 profesionales que han sido seleccionados de diferentes Universidades del país para apropiarse de experiencias y apoyar en la construcción de un Modelo de Formación para el desarrollo de competencias genéricas de jóvenes en las provincias alejadas de la capital, la idea es que el programa forme competencias tanto en las áreas de empleabilidad como de micro-emprendimientos tan necesarios en nuestros países Latinoamericanos.
Estoy agradecido que me hayan invitado a participar, y muy contento pues a través de nuestra Organización INNCREA (innovación & creatividad facilitadores) de Chile puedo aportar un grano de arena a la construcción de micro-emprendimientos de jóvenes.

viernes, abril 04, 2008

Trafkintu


Hoy en la tarde me entero de su nombre, Michael Linton y de su mítico Banco del Tiempo (LETSystem en inglés). Hoy también recibí la confirmación de una reunión especial que vamos a realizar con unos amigos de P&C para "intercambiar" habilidades; ellos me enseñan algo de su especialidad y yo les enseño algo de lo mío. Leía el domingo sobre un trueque de semillas que realizaran en una feria campesina...hace ya un año me tope con el Copyleft, a propósito de la novela Q. Flotaba en el aire esto del trueque y el intercambio...trafkintu (en mapudungun).

Esta noche miraba el blog de Juan Freire y me encontré con que existe un Banco Comun de Conocimientos y que realiza una actividad de intercambio el 3, 4 y 5 de abril en Barcelona. Este fin de semana!! Aqui pueden ver los intercambios que se realizarán.

Y dije tengo que escribir de esto!!
(via Juan Freire)  

domingo, marzo 30, 2008

Birima: la palabra es sagrada



Birima es un Programa  de Microcredito en África patrocinado por el cantante senegales Youssou N`Dour, portavoz de Amnistía Internacional  y embajadaor de Unicef. Me encantó el vídeo, una nueva versión del tema Birima (grabado el año 2000) y me encantó el espíritu y la creatividad del programa. Para imitar!!