Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 22, 2010

Cuando los derechos de autor van mal



Hoy me levanté con la clara idea que hacía muchos días que no posteaba por aquí y por allá y reflexionando sobre la participación de una estudiante de la carrera de derecho en el electivo Taller de Web Social que estoy impartiendo por segunda vez este semestre en la Universidad. ¿Qué aprendizajes aportará el taller a esta estudiante en cuanto futura profesional? Pensaba que cuando reflexionáramos sobre las licencias Creative Commons la implicancia de la web 2.0 en cada profesión y en cuanto a nuestro rol de ciudadanos en nuestras comunidades se vería más explícita.


Y ahora de mañanita me encuentro en el twitter de @edans  con la siguente invitación /provocación: 
""When copyright goes bad" (ahora subtitulado), merece que hagas un hueco de 15 min. para verlo: http://j.mp/aKOxBI."
Y luego en Microsiervos la siguiente nota:
"En los derechos de autor subyace un propósito público: crear obras a las que el público pueda tener acceso. El objetivo de los derechos de autor no es maximizar cada céntimo que un estudio de cine o un sello discográfico pueda exprimirle al consumidor. El objetivo es garantizar unos beneficios adecuados para que los creadores puedan hacer el trabajo que disfrutamos a la vez que también se fomenta el acceso. Este equilibro es la clave para el buen funcionamiento de la legislación sobre derechos de autor. Y eso es lo que estamos perdiendo de vista. – Fred Von Lohmann 
Electronic Frontier Fundation "


Aquí hay algo que esta pasando y tiene que ver con nuestros derechos ¿estas despierto/a?




Vía @edans y Microsiervos)

jueves, diciembre 17, 2009

Humberto Maturana Doctor Honoris Causa USACH


La Universidad de Santiago de Chile, le entregó la distinción de Doctor Honoris Causa al Dr. Humberto Maturana el pasado 10 de diciembre de 2009.

"Los mundos que generamos son coherencias operacionales de nuestro vivir. Y los sistemas, teorías y explicaciones que generamos de todo lo que vivimos, desde lo biológico, lo físico, lo astrofísico, lo cuántico y lo cotidiano, surgen con nuestro operar en las coherencias operacionales de nuestro vivir."


Si no puedes visualizar el video puedes verlo aquí

martes, noviembre 10, 2009

Innovación en India: desafios.


Hace unas semanas con el Circulo de Titulados/as de la Universidad de La Frontera organizamos un taller de innovación en el CIP, para que nuestra amiga, colega y titulada Sofia Farah nos mostrara sus aprendizajes en el ultimo Foro internacional de innovación que se realizo en India en agosto de este año y al cual ella participo invitada por Fundación Melton. Gracias a Sofia y a las y los titulados que nos acompañaron.

Les comparto un video con innovaciones sociales y luego va la presentación ppt del taller.


TEDx LaFrontera en la Universidad de La Frontera

Lo que voy a compartir aquí es algo muy significativo. Ha sido una construcción colectiva y se relaciona con mi paso de estar 100% en Inncrea (mi organización de formación en creatividad e innovación) hasta principio de año y mi nueva labor en el CIP (Centro de Innovación Profesional de la Universidad de La Frontera) a partir de fines de enero del 2009.

Todo empezó cuando, a fines del 2008, Mauricio me envía "Matan las escuelas la creatividad" conferencia de Sir Ken Robinson en TED 2006. La primera vez que lo vi me emocioné hasta las patas!! y algo similar me pasa todavía cada vez que lo veo. ¿Qué es eso de TED? Esa noche descubrí que había un sitio de conferencias topísimas llamado TED, sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño (de ahí viene la sigla) y me dieron ganas de compartir esta hermosa locura con otros, como reza el lema:

"Ideas worth spreading".

Así, cuando llegué al CIP conversé con el equipo que podríamos hacer algo con esto para la Universidad de La Frontera. José se puso a investigar y descubrio TEDx, (donde x=evento independientemente organizado de TED), como lo explica el curador de TED Chris Anderson aquí.


...Es decir podíamos hacer un evento TED en la universidad bajo la licencia TEDx...¿como lo llamamos?, así nació TEDx LaFrontera!!

Y nos inscribimos en TEDx!!

Acto seguido invitamos a Diego que hiciera de TEDx LaFrontera su práctica controlada ICI-Bioprocesos (puedes ver su relato aquí) y que organizara todos los procedimientos para la gestión del evento y hacerse cargo de darle vida como un futuro Programa para la Universidad de La Frontera.

En este proceso, las noticias no pararon de llegar: Chris Anderson ponía en su Twitter: "Un año en desarrollo… El Proyecto Abierto de Traducciones TED: Subtítulos para todos" y luego un link!!, y el proyecto de traducciones colaborativas se dió a conocer oficialmente los primeros días de mayo de 2009. José, amigo y colaborador del CIP, se inscribió y ya es traductor oficial, así como mi amigo Barriga (...tambien puedes serlo tú).

El jueves 30 de julio en la tarde se lanza TEDx Patagonia organizado en Santiago de Chile por un grupo de empresarios entre los que se encuentra Leo Maldonado uno de los fundadore sde Bligoo, plataforma que elegimos para trabajar nuestros blogs en el CIP, evento que fue todo un éxito y un apoyo enorme para nuestro lanzamiento en la nustra región del sur.

El 9 de agosto TEDx LaFrontera aparece en TEDx LaFrontera aparece en La Tercera, periódico de circulación nacional en Chile, en el cierre de la noticia que habla de la llegada de TED a Chile y pre-anunciando que venía nuestro primer evento.


El jueves 19 de agosto lanzamos nuestro TEDx LaFrontera (# 1) con un evento en el Auditorium del CIP, donde asistieron 50 personas entre estudiantes, titulados y docentes de la Universidad. Tambien en esos días creamos sus respecativas identidades digitales en Twitter, Facebook y Flickr, y Twitpic. En esa oportunidad compartimos con la audiencia las TEDtalks: Un derrame de iluminación, luego una breve (3 minutos) 8 secretos para ser exitoso; y el que ya compartimos arriba: matan las escuelas la creatividad (prácticamente, toda la carne a la parrilla!!). En esta oportunidad fue cuando Juan Pincheira, estudiante de ICI, acuñó la frase:

"Siempre veo locuras con propósito solo en mi casa, pero hacerlo en manada es genial".

Juan Pincheira M.



Más adelante, a inicios de septiembre, TEDx Saluda al TEDx LaFrontera en su Sitio Oficial de Facebook.

Finalmente, el día 28 de octubre realizamos nuestro TEDx LaFrontera (#2) con 70 asistentes y dos videos, escuela de experimentación y lo aparentemente imposible es posible, y un mar de comentarios, cerrando con música en vivo.


Ya les puse al día!!

Lo que haré de ahora en adelante es simplemente compartir cada una de las TEDTalks presentadas en TEDx La Frontera en entradas independientes.

Abrazos.



viernes, octubre 16, 2009

lunes, agosto 17, 2009

¿Que es eso de la www?

Introducción


Hace un tiempo que quería colgar estos videitos aquí, para poder compartir con amigas y amigos que quieren iniciarse en estas lides de la web 2.0; pero les falta información fundamental para dar el primer o segundo brinco.

Quien me motivó fue mi amiga, coach y "maga" Norma: la grandísima "magahelen", con quien compartimos tertulias hermosas en Isla Margarita.

;)

Si quieres saber ¿qué es la HTML?


¿Qué es el Hipertexto?


¿Qué es el HTTP?


¿Qué es la WWW?


¿Quién es Tim Berners Lee?

miércoles, julio 29, 2009

Todo se transforma!!




TODO SE TRANSFORMA
Jorge Drexler
Tu beso se hizo calor,
Luego el calor, movimiento,
Luego gota de sudor
Que se hizo vapor, luego viento
Que en un rincón de la rioja
Movió el aspa de un molino
Mientras se pisaba el vino
Que bebió tu boca roja.

Tu boca roja en la mía,
La copa que gira en mi mano,
Y mientras el vino caía
Supe que de algún lejano
Rincón de otra galaxia,
El amor que me darías,
Transformado, volvería
Un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

El vino que pagué yo,
Con aquel euro italiano
Que había estado en un vagón
Antes de estar en mi mano,
Y antes de eso en torino,
Y antes de torino, en prato,
Donde hicieron mi zapato
Sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
Buscaré bajo tu cama
Con las luces de la aurora,
Junto a tus sandalias planas
Que compraste aquella vez
En salvador de bahía,
Donde a otro diste el amor
Que hoy yo te devolvería

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

Vía "el Feli"

jueves, junio 04, 2009

sábado, mayo 16, 2009

Organizaciones en una nalga!!

Benjamin Zander es director hace 30 años de la Orquesta Filarmónica de Boston (la primera vez que vi este video fue en el blog Anamnesis a quien agradezco como muchas otras personas la traducción), y realizó esta conferencia el año 2008 en TED.
La comparto con ustedes por dos cosas, la primera porque a través de la música clásica nos inspira con su conferencia sobre la posibilidad de ejercer un liderazgo humano para desarrollar el potencial de nuestros colaboradores y amig@s.
La segunda por que Zander es un muy buen ejemplo de orador, y si queremos mejorar la forma de presentar nuestras ideas, ya sea como docentes en nuestras aulas, como estudiantes en la presentación de nuestros trabajos o como titulados/as en una entrevista laboral, podemos aprender y mejorar mirando e imitando a modelos potentes como él.
Les dejo con el director.
Parte 1

Parte 2

martes, febrero 17, 2009

INICIO COMO DIRECTOR DEL CENTRO DE INNOVACION PROFESIONAL U. DE LA FRONTERA

La Universidad de La Frontera es una Institución de Educación Superior estatal que lidera la oferta de pregrado y postgrado de la Región de La Araucanía, sur de Chile. Con sus más de 8.000 estudiantes es considerada una de las 10 mejores universidades adscritas al Consejo de Rectores de Chile. Si bien ha tenido un notable desarrollo en estos mas de 25 años de vida se enfrenta a los nuevos desafíos de la Educación Superior Pública.

Les invito a conocerla




¿ya vieron el spot de la admisión 2008?...bien, vamos al grano:

Hace unas semanas he sido seleccionado como Director del nuevo Centro de Innovación Profesional
de la U. de La Frontera que inició sus actividades formales con mi participación. Es decir, está todo por hacer... Creatividad pura!!!

El Centro de Innovación Profesional es parte de uno de los 4 Convenios de Desempeño que se están desarrollando en Chile actualmente. Consiste en una herramienta nueva del Estado para las universidades acreditadas del Consejo de Rectores cuyo objetivo es alinear las misiones institucionales con las prioridades regionales de desarrollo. Se enmarca en el Programa Mecesup2 que busca apoyar la transición de la economía de Chile a una basada en el conocimiento, incrementando la equidad y la efectividad de su sistema de Educación Terciaria en miras a su Bicentenario.

Su Foco de Acción es:
"Fortalecer en los estudiantes de Pregrado el desarrollo de competencias genéricas, mejorar los índices de retención, rendimiento académico, tiempo de titulación y condiciones de empleabilidad de los titulados".

Que implica principalmente un desempeño notable es esta área:
  • "Incremento del porcentaje de estudiantes que mejoran sus competencias y condiciones de empleabilidad, alcanzando un estándar satisfactorio, que hacen posible una inserción razonablemente exitosa en el mercado laboral (empleo)".
Y apoyar el desarrollo de desempeños notables en estas otras áreas:
  • "Disminución de las tasas de reprobación en asignaturas críticas de primer y segundo nivel de dos facultades.
  • Mejoramiento de las tasas de retención de primer y tercer año de dos facultades seleccionadas.
  • Disminución ostensible de los tiempos de titulación de los estudiantes de dos facultades seleccionadas".

Como ven es un desafío que me tiene muy entusiasmado por la oportunidad de aportar a partir de lo que hemos desarrollado profesionalmente en estos años en los ámbitos de la creatividad y la innovación aplicados al aprendizaje y la formación profesional y laboral. Se abre para mi también un enorme espacio para aprender y potenciar mi creatividad en un área muy sensible como es la Educación Superior y la formación de ciudadanas y ciudadanos que habiten este mundo desde la colaboración y la búsqueda del bien-estar propio y de sus comunidades.

Les invito a hora a conversar y compartir sobre este nuevo emprendimiento, estoy abierto a recibir ideas y sugerencias, es más, les pido por favor que me envíen sus ideas innovadoras!!

Escribiré más sobre esto en mi blog de manera continuada. Les dejo este making off de un video promocional de la Universidad de La Frontera me parece genial, aunque es antiguo (del 2007) entrega un mensaje muy potente de superación, cambio y evolución. Se observa el trabajo creativo tras bambalinas y luego se ve el producto final...simplemente me encanta!!



¿y tu quieres evolucionar con nosotros?

sábado, enero 10, 2009

¿Matan las escuelas la creatividad?



Sir Ken Robinson, en las TED (Technology, Entertainment, Design) 2006

Vía Mauricio en FB

martes, diciembre 23, 2008

Nuestra oportunidad de hacer historia


"...y después terminé dándome cuenta que había que saber, más que de todo eso, había que saber de cómo se mueven los seres humanos...y cómo inventan el mundo juntos los seres humanos..."

Hace unas semanas se produjo en argentina Digital Talk. Convocaron a 20 líderes de la industria digital, sin público a conversar entre ellos...el único afan que les unía era inspirarse unos a otros.
Me pareció un formato muy potente y creativo!! me enteré a través del blog de Juan Carlos Lucas que sigo periódicamente.
Les comparto aquí la parte I del vídeo de la presentación de Juan Carlos:




Les invito a escuchar, a ver y a inspirarse.

Gracias Juan Carlos!!

jueves, noviembre 27, 2008

Innovación o cómo hacer una pila de piedras!!



Encontre esta mini-sección de una conferencia de Bob Bell en mi primeros momentos en Lamejoridea, ahí realiza una síntesis importante en una imagen sobre cómo aplicar innovación en una organización.

Gracias Leonel!!

martes, abril 08, 2008

La mano es un órgano de la caricia


"El vivir ocurre como un presente en continuo cambio. 
El cosmos ocurre como un presente 
en continuo cambio."


Fue Eladio quien me dijo: "tanto tiempo leyéndole y lo tienes tan cerca y... ¿no estas estudiando con él? Imaginate, yo viajo desde acá..." era febrero en Valera, Venezuela del 2007.
Estar estudiando en el Instituto Matriztico ha sido un privilegio. El grupo humano que se ha reunido en Santiago en mayo a compartir una semana de aprendizaje profundo y vivencial es hermosísimo, diferentes miradas, diferentes búsquedas, diferentes lugares. Un aprendizaje profundo y liberador...



Sobre la fundación del Instituto el mismo Dr. Maturana cuenta en el libro Del Ser al Hacer: "En el año 2000 fundamos con mi colega Ximena Dávila un pequeño Instituto para dar formación en el entendimiento de la matriz biológica de la existencia humana desde la comprensión de la biología del conocer y la biología del amar". Desde ese encuentro van 7 años y los profes lograron armar una "matriz cálida" para cada un@ de los participantes. 

Comentar aquí sus reflexiones resulta una tarea titánica, sin embargo quiero detenerme en dos pequeñas citas que revisando mi bitácora de viaje por los mares matrizticos me han sido de profundo bien-estar en el último tiempo.

La primera dice:

"Cuando el ámbito de nuestro habitar resulta negado en las cegueras que traen  a la mano expectativas y ambiciones, surgen el dolor y el sufrimiento"

Tutoría virtual, archivo nº1. "Observar". Instituto Matríztico.

Esta cita me ha invitado a darme cuenta de la trampa de las expectativas, trampa que me lleva a querer controlar las relaciones y que sólo me provoca dolor. Vi aqui una invitación al desapego y al encuentro del otr@ desde un punto de vista diferente. Pienso en mi, en mi vida familiar y de pareja y las consecuencias que esto ha traído y trae. Y también pienso en la formación de estudiantes libres.

La otra dice:

"El amar es la clase de conductas relacionales a través de las cuales, ...uno mismo, el otro, la otra y lo otro surgen como legítimos otros en convivencia con uno"

Tutoría Virtual, archivo Nº3 "Emociones". Instituto Matríztico.

Pensar las emociones no ya como estados internos, sino como configuraciones relacionales, clases o dominios de de conductas relacionales que conservamos (o deshechamos) en nuestro vivir, ha sido para mi un cambio fundamental en la mirada sobre la relación con otr@s, sobre el aprendizaje y la formación.

Estoy muy contento pues ya viene la segunda semana presencial del Diplomado en mayo. Y me doy cuenta que como en el dialogo del zorro con el principito "estoy preparando mi corazón" para el encuentro con mis amig@s matriztic@s!!

Te invito a "urguetear" en la biblioteca del Instituto Matriztico, en la sección boletín esta la edición impresa en pdf del Multiversal, en la sección escritos podras bajar tres pdf, entre ellos uno clásico que es Autopoiesis, acoplamiento estructural y otras nociones, (que ya comentaremos en otro post) en la sección presentaciones hay una titulada Habitar- reflexión, finalmente te invito a disfrutar del Multiversal que se define como una ventana audiovisual al mundo del Instituto.