Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emprendimiento cultural. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 20, 2010

Como crear un movimiento:

He ocupado este video ya varias veces para mostrar el fenómeno de estar aprendendiendo cosas nuevas en el límite del paradigma y querer compartir con otros/as tu emoción y descubrimiento.

Y esto lo puedo referir a mi experiencia en el taller de web 2.0 en la UFRO o a aprender nuevas herramientas creativas.



Lo había visto en la presentación de Derek Sivers en TED y luego lo encontre en el blog de Ed Donato, quien hizo una traducción de la comparto aquí un resumen:


"Repasemos lo aprendido:
  • Si usted es una versión del joven bailando sin camisa,  recuerde  la importancia de educar  a sus primeros seguidores de igual a igual, mostrando con claridad la forma de hacerlo. 
  • Debemos ser públicos. ¡Ser fáciles de seguir!"
 
Puedes ver la traducción completa aquí.

(Vía Ed Donato)

miércoles, julio 29, 2009

Todo se transforma!!




TODO SE TRANSFORMA
Jorge Drexler
Tu beso se hizo calor,
Luego el calor, movimiento,
Luego gota de sudor
Que se hizo vapor, luego viento
Que en un rincón de la rioja
Movió el aspa de un molino
Mientras se pisaba el vino
Que bebió tu boca roja.

Tu boca roja en la mía,
La copa que gira en mi mano,
Y mientras el vino caía
Supe que de algún lejano
Rincón de otra galaxia,
El amor que me darías,
Transformado, volvería
Un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

El vino que pagué yo,
Con aquel euro italiano
Que había estado en un vagón
Antes de estar en mi mano,
Y antes de eso en torino,
Y antes de torino, en prato,
Donde hicieron mi zapato
Sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
Buscaré bajo tu cama
Con las luces de la aurora,
Junto a tus sandalias planas
Que compraste aquella vez
En salvador de bahía,
Donde a otro diste el amor
Que hoy yo te devolvería

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

Vía "el Feli"

lunes, julio 20, 2009

ARRANCÓ DIPLOMADO EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACION


La Universidad de Cuenca de Ecuador, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, con el apoyo de la Corporación Incubadora de Empresas del Austro INNPULSAR y ACUDIR, como parte de las actividades encaminadas hacia el fomento de la Cultura Emprendedora en la región del Austro, han organizando el “Diplomado en Emprendimiento e Innovación”.

Los objetivos son:
- Formación de multiplicadores en educación emprendedora, proveyéndoles de metodologías apropiadas para la enseñanza-aprendizaje del emprendimiento como una alternativa de desarrollo económico territorial.
- Dotación de competencias para contar con gestores empresariales que puedan brindar asesoría y asistencia técnica en la elaboración y ejecución de planes de negocios creativos e innovadores.

Docentes:
- Juan de Dios García. Consultor de innovación Social. España.
- Edwin Tarapuez. Incubadora de empresas Nariño. Colombia.
- Daniel Miguez. Director de Emprear. Argentina.
- Liliana Gallego. Directora de Crea-me, Incubadora de Medellin, Colombia.
- Especialistas locales y nacionales.
Y quien escribe:
- Juan José Gutiérrez, Director de Inncrea. Chile.

Me correspondió dar inicio al Diplomado el día miércoles 15 de julio de 2009 a cargo del Primer Módulo "Espíritu Emprendedor y Aprendizaje Creativo". El primer grupo está conformado por más de 30 personas, de diferentes profesiones, actividades e intereses: consultores, docentes universitarios, empresarios/as, y gestores ciudadanos, un excelente grupo de aprendizaje que busca movilizar competencias en las áreas de emprendimiento e innovación para agregar valor a su comunidad a través de la gestación de nuevas empresas, la innovación de procesos y el desarrollo social.

Felicitaciones a Juan Francisco Cordero y sus amigos de Innpulsar y Acudir, y la Universidad de Cuenca por haber logrado la materializaciónm de este desafío.

(El Diplomado está aprobado por el CONESUP. Resolución RCP.S05.No.120.09 del 2 de Abril del 2009).

miércoles, agosto 20, 2008

Reflexionando sobre las ganas!!

Esta presentación tiene una historia. La preparé para el CIEE4 de México y sirvió como base para el taller-conferencia que dicté pero finalmente no la mostré pues se daño a último momento... ley de Murphy.  La recuperé mas tarde de mi blog y la compartí con unos pocos amigos.

Hoy es primera vez que la presento en el seminario Educación y Emprendimiento: Sembrando Oportunidades en Valdivia, Chile (ya innovada y mejorada!!...bajar aquí). Agradezco desde ya a Cristián y Marcela de Mineduc y CorporacionSofofa respectivamente, por sus atenciones en mi estadía en Valdivia.

En el seminario tuve la oportunidad de conocer experiencias locales de emprendimiento como el Liceo Agrícola y Forestal People Help People de Panguipulli, la red de incubadoras Inetec de Inacap y la incubadora Australincuba de la Universidad Austral de Chile.
Tambien compartí con Damián Campos Gerente General de Chilectractiva quien fue el encargado de dar una estupenda conferencia de cierre, y con quien conversamos de emprendimiento, tecnología social (en su web tiene un muy buen uso de blogs para cada una de sus materias que imparte en Usach) y de escalada...también de facebook, ja ja ja.
Con los participantes conversamos de la necesidad de jugar en el aula, de que el rol del docente es hacer surgir las "ganas" de los estudiantes y conectarlas con las asignaturas y acontecimientos cotidianos...de allí puede nacer el emprender. Compartí nuestra mirada sobre la importancia del emprendimiento social y cultural. Y plantee algunos desafíos para incorporar el emprendimiento en el aula de básica y media: las tecnologías sociales de la web 2.0, el jugar, jugar y jugar, y la  necesidad de incorporar el error como fuente de aprendizaje.
En un momento se acercó Cristian (Académico de la U. Austral), quien me invito a ayudar en la organización de la 1ª Jornada de Teletrabajo y Discapacidad para el 9 de octubre en Valdivia, convocarán a empresas, sector publico y personas con discapacidad para conversar sobre integración laboral...revisaré mi agenda pues el tema me parece fundamental. También él me recomendó, en web 2.0, que además de slideshare podía utilizar authorstream que permite agregar sonido y voz... voy a investigarlo!!...así aprendemos mutuamente, gracias!!

Me pregunto: ¿qué estamos haciendo para trabajar el tema emprendimiento y discapacidad?

sábado, agosto 16, 2008

Sembrando Oportunidades, Valdivia


Me han invitado a participar como conferencista en el Seminario "Educación y Emprendimiento: Sembrando Oportunidades" organizado por SOFOFA y MINEDUC con el auspicio de la Unión Europea y el Gobierno de Chile, y que se realizará en Valdivia el 20 de agosto de 2008, pueden encontrar el programa e inscribirse aquí.

Declaran en su presentación:
"El emprendimiento es una expresión de la creatividad humana en ámbitos tan diversos como el económico, social y cultural...
...el proyecto Educación para el Emprendimiento... elaborará una estrategia de acción en el sistema educacional, con el fin de promover el desarrollo de una cultura favorable al emprendimiento y la innovación; y para contribuir a la incorporación del concepto de emprendimiento en el currículo de formación básica, media y superior."

En este contexto se realiza este Seminario en Valdivia que ya ha tenido otras versiones a nivel regional y que su lanzamiento fue en Santiago, en agosto del año pasado.

Me parece una excelente oportunidad para compartir una vez más una mirada sobre el rol que juega el aprendizaje creativo en la formación de emprendedores/as en nuestras regiones del sur.

Les estaré contando los resultados!!

Links relacionados: